CATHARSIS TRIP es una iniciativa que comenzó en 2017 para fomentar experiencias psicoterapéuticas grupales. Gracias al éxito del trabajo con grupos terapéuticos a través de las sesiones de Therapy Cafe, ahora se transformó en una nueva unidad de trabajo denominada Catharsis Trip. Este es un programa diseñado por el Dr. Juan Camilo Mantilla G, que ofrece experiencias de sanación psicoterapéutica alternativa, a través de inmersiones de crecimiento interior, en diferentes lugares de Latinoamérica, a través de expediciones sostenibles.
Se conforman grupos de no más de 10 personas, que comparten el mismo idioma (Español, inglés o Alemán) y el interés por crecer interiormente mientras visitan diferentes lugares sagrados de civilizaciones precolombinas. Dichas civilizaciones desarrollaron un gran conocimiento para levantar construcciones, y transferir su cultura a través de sus mitos y leyendas. Dejaron un gran legado a través de su magistral artesanía, orfebrería y sabiduría, que sobreviven hasta nuestros días.
Por todo lo anterior, Catharsis Trip es un espacio para explorar la sabiduría ancestral de diferentes pueblos y lugares, con el fin de sanar problemas psico-emocionales, mientras crecemos como personas y nos cultivamos cultural, e intelectualmente.
Tarifa del proceso de admisión:
$215,000 COP
(Podrá cancelar online durante el registro de la información, en el formulario de aplicación)
En el momento de diligenciar el formulario de aplicación deberá tener la documentación requerida, escaneada en archivos PDF. Al final del proceso y después de enviar el formulario, recibirá por correo electrónico la fecha y la hora de la entrevista en línea.
Inscripciones
Todos los Derechos Reservados. © 2022. Juan Camilo Mantilla G.
Contacto
catharsistrip@gmail.com
(+57) 316 339 8653
Español - Português - English
(+57) 350 809 5729
Deutsch - English - Español
Antes de inscribirse se recomienda descargar el portafolio del programa y verificar en "Condiciones de Admisión", los requisitos y documentos que necesita tener a la mano para diligenciar el formulario de aplicación.
La base terapéutica de este espacio es la terapia Gestalt, que se enmarca dentro del enfoque Humanista Fenomenológico Existencial de la psicología. Se trata de una filosofía de vida que trasciende a la terapia misma y se basa en el reconocimiento de lo obvio, el continuo de conciencia, y el libre fluir del aquí y el ahora. Ha servido de base conceptual para el desarrollo de diversas terapias innovadoras. Gracias a los principios que se comparten con diferentes enfoques, la Gestalt es una terapia complementaria y compatible con variadas aproximaciones psicoterapéuticas como, la psicología transpersonal, la logoterapia o las constelaciones familiares, entre otras.
La terapia Gestalt busca la integración de la personalidad, permitiendo la resolución de los mecanismos neuróticos del individuo, a través del desarrollo de la presencia, la conciencia y la responsabilidad personal.
Nuestro trabajo de crecimiento interior se desarrollará a través de diferentes actividades que involucran tres grandes ramas terapéuticas con un marcado énfasis gestaltáltico: ecoterapia, psicología transpersonal y arteterapia.
Experiencias Psicoterapéuticas
Expertos en Viajes Interiores
Enfoque Terapéutico
Ecoterapia
A través de esta aproximación experimentaremos el poder curativo de la naturaleza, y entraremos en contacto con lugares mágicos, sagrados y místicos, mientras recorremos un camino para superar nuestros propios límites y alcanzar objetivos personales. Visitaremos lagunas, embalses, lagos, ríos, cascadas, cuevas, montañas y bosques durante la experiencia terapéutica. Es una vivencia que nos invita a experimentar las inclemencias del tiempo, como la lluvia, el sol intenso, así como respirar el aire puro para oxigenar nuestros órganos y fortalecer nuestro sistema inmune. Esta experiencia nos permite sumergirnos en diferentes ecosistemas tropicales para explorar nuestro interior y abrazar una mejor versión de nosotros.
Tras la publicación del libro de Clinebell, probablemente se estableció el término "ecoterapia". A esta aproximación también se le conoce como terapia de la naturaleza, ejercicio verde, cuidado verde o terapia verde. Esta terapia combina el vínculo psicológico de la naturaleza con el aspecto físico del ser humano, ya que afirma que formamos parte de una extensa red viviente. La ecoterapia ayuda a las personas a conectarse con la naturaleza para lidiar con asuntos físicos, emocionales y mentales. En resumen, es la práctica de estar en la naturaleza para impulsar el crecimiento y la sanación, especialmente de la salud psico-emocional.
Existen diferentes variantes de esta aproximación terapéutica como el sungazing, la contemplación de entornos naturales, el chamanismo y el wilderness therapy, en donde este último combina la terapia con experiencias de desafío en un entorno silvestre y al aire libre, para impulsar kinestésicamente a las personas hacia su crecimiento interior.
Beneficios de la Ecoterapia
Arteterapia
A través de la arteterapia nos conectaremos con nuestro recurso creativo, para ponerlo a disposición de nuestro crecimiento interior. La expresión artística nos ayudará a resolver conflictos internos, a desarrollar habilidades interpersonales, a desarrollar habilidades de comportamiento, a reducir el estrés, a controlar la ira y a aumentar la autoestima y el conocimiento de nosotros mismos.
La arteterapia se trata de un enfoque que consiste en fomentar la libre expresión de uno mismo a través de la pintura, el dibujo y otras expresiones artísticas, incluso en el área de la cocina, junto con el proceso creativo que apoya nuestro bienestar.
Psicología Transpersonal
La aproximación transpersonal considera que la psicología y la espiritualidad son dos aspectos complementarios del desarrollo humano, por lo que integra la práctica psicológica y los principios espirituales. Estudia e investiga las interacciones, procesos, eventos y experiencias de la psiquis con el sentido de identidad, y establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender al ego y sanar posibles traumas psicológicos que nos limitan de forma inconsciente.
A través de la exploración de la dimensión transpersonal (más allá de la persona) del ser humano, se han desarrollado diferentes tecnologías que nos permiten acceder a experiencias de consciencia amplificada como la respiración holotrópica.
Condiciones de Admisión a los Programas
Formulario de aplicación al programa, diligenciado.
Pago de la tarifa del proceso de admisión al programa.
Documento de Identidad o Pasaporte escaneado en formato PDF
Foto tipo documento (color, fondo blanco) en formato PDF o JPEG
Entrevista
Nuestro equipo se reserva el derecho de admisión
Importante: No se admitirán solicitantes con antecedentes de hipertensión, problemas cardíacos y sanguíneos, psicosis o abuso de drogas.
Programa
Este programa se centra en lograr una conexión con la sabiduría de las culturas precolombinas para comprender aspectos transpersonales de nuestro ser. De igual manera, pretende desarrollar mayor autenticidad y espontaneidad, aumentar niveles de auto-confianza y auto-apoyo, desarrollar valores sensibles para ampliar la percepción de opciones de sentido, experimentar estados amplificados de conciencia para conectar con nuestro ser interior, y explorar el territorio en donde se asentaron los Muiscas, una civilización fascinante, que data de entre el 600 y el 1600 d.C. y que dejó un legado artístico y cultural que aún se percibe en los pueblos del altiplano Cundiboyacense de Colombia.
Recorrerémos y exploraremos montañas, ríos, lagos, ciudades y pueblos encantadores, mientras realizamos un trabajo terapéutico profundo a lo largo de 12 días.
Durante nuestra exploración de la sabiduría ancestral, entraremos en contacto con el chamanismo, a través del trabajo con una raíz sagrada del Amazonas denominada, Ayahuasca. Al contar con la logística adecuada, la sabiduría de taitas auténticos, junto con una actitud de respeto, reverencia y humildad, la Ayahuasca permite experiencias transpersonales, al ponernos en contacto con contenidos de nuestro inconsciente, y logra efectos de amplificación de la consciencia. La Ayahuasca es rica en Dimetiltriptamina (DMT), la cual es producida en muy pequeñas cantidades por la epífisis cerebral o glándula Pineal. Es muy probable que las singulares propiedades de este compuesto sean responsables de los prodigios espirituales a lo largo de la historia. Dependiendo de nuestro estado físico y psicológico, esta medicina puede actuar como un purgante del cuerpo y las emociones, durante las primeras vivencias.
Portafolio del Programa
Proceso de Aplicación
Cierre de Inscrpciones
22 de mayo de 2023
Este maravilloso método de autoexploración y amplificación de la conciencia, involucra la respiración acelerada, la música evocativa y el trabajo corporal, para acceder a diferentes niveles del inconsciente y de esta manera, entrar en contacto y superar traumas emocionales, liberar bloqueos psicofísicos, y lograr experiencias transpersonales.
Esta terapia oxigena la sangre y los tejidos, vigoriza los órganos del cuerpo y fortalece los sistemas nervioso, muscular, glandular e inmunológico. A nivel psicológico, nos permite liberar las cargas emocionales, en forma de dolor, complejos y frustraciones que provocan problemas físicos de todo tipo. Por último, esta terapia nos permite acceder a profundas percepciones que revelan un lado oculto de nuestra existencia más plena y en contacto con nuestra naturaleza divina.
Será posible experimentar los beneficios de esta práctica a través de experiencias únicas y fascinantes al interior de cuevas, o en entornos rodeados de naturaleza, durante las experiencias de inmersión.
Estos son los departamentos, ciudades y pueblos que visitarás durante tu estancia en Colombia, a través de nuestro programa, Colombia y la Experiencia del Encanto Muisca:
Bogotá D.C.
Departamento de Cundinamarca: Granada y Guatavita
Departamento de Boyacá: Villa de Leyva, Santa Sofía, Sáchica y Ráquira
Entraremos en contacto con la sabiduría ancestral del Pueblo Kofán, originario del Putumayo, y experimentaremos su milenaría medicina sagrada, de manera segura y responsable. Será importante para esta experiencia, cumplir con los requisitos y lineamientos terapéuticos, para lograr una experiencia efectiva de sanación. Por esta razón le invitamos a ver el video a continuación:
El chamanismo es una antigua tradición de sanación y además, es un estilo de vida. Es una forma de conectar con la naturaleza y con toda la creación. La palabra chamán tiene su origen en la tribu Tungus de Siberia. Los antropólogos acuñaron este término y lo han utilizado para referirse a los líderes espirituales y ceremoniales de las culturas indígenas de todo el mundo. La palabra chamanismo puede utilizarse para describir las antiguas prácticas espirituales de estas culturas indígenas. Evidentemente, las innumerables similitudes entre las distintas tradiciones ancestrales influyeron en la continua generalización de la palabra. Se podría considerar el chamanismo como la sabiduría espiritual universal inherente a todas las tribus indígenas. Como todas las prácticas espirituales ancestrales tienen sus raíces en la naturaleza, el chamanismo es el método por el que nosotros, como seres humanos, podemos reforzar esa conexión natural.
Visitas a lugares y actividades que realizaremos durante la experiencia
CLICK EN EL VIDEO
-> Disfrutar de las majestuosas montañas de los Andes, y de algunas enigmáticas ciudades y pueblos coloniales, así como de la sabiduría ancestral de diferentes pueblos y culturas de Colombia.
-> Experimentar los beneficios de la medicina ancestral precolombina.
-> Identificar mencanismos neuróticos y resolver problemas emocionales a través del trabajo terapéutico.
-> Aprender a estar en el aquí y ahora de manera efectiva.
-> Abrazar una mejor versión de sí mismo.
Objetivos
Explorar los antiguos terrenos tribales y los lugares sagrados del pueblo Muisca puede ser una parte fascinante de tu aventura en Colombia. Mientras caminas por las montañas y los lagos, podrás ver la mítica tierra que dio origen a las leyendas de El Dorado, que comenzó con este antiguo pueblo, cuyos descendientes aún viven en la actual Bogotá. Conoce a este cautivador pueblo y cómo contribuyó a la cultura de Colombia.
El pueblo muisca floreció en Colombia entre el 600 y el 1600 d.C., pero hay pruebas de su presencia en la región desde el 1500 a.C. En esa época estaban pasando de cazadores-recolectores a agricultores, como muchas tribus de la época. Su pueblo se encontraba desde lo que hoy es la ciudad de Bogotá, a través de las altas montañas y los valles circundantes de los Andes.
Su civilización era tan avanzada y próspera como la de las tribus más famosas de los incas, aztecas y mayas, con una jerarquía en el liderazgo, creencias religiosas desarrolladas y prácticas avanzadas de agricultura, artesanía y comercio. Los muiscas hablaban una variante de la lengua chibcha, que los historiadores creen que se originó en Centroamérica, por lo que a veces se les conoce también como el pueblo Chibcha.